La facturación electrónica será obligatoria en las relaciones comerciales B2B, pero supone mucho más que una adaptación a la ley. Hoy en día se convierte en una necesidad para autónomos y pequeñas empresas que buscan optimizar sus procesos administrativos. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre la facturación electrónica, desde su definición hasta su implementación, para que puedas conocer a fondo cómo hacer tus facturas electrónicas.

¿Qué es una factura electrónica?

Una factura electrónica es un documento comercial en formato digital que detalla la transacción de bienes o servicios entre un proveedor y un cliente. A diferencia de las facturas tradicionales en papel, las facturas electrónicas se generan, envían y almacenan electrónicamente.

Este método no solo reduce el uso de papel, sino que también agiliza el proceso de facturación, mejora la precisión y asegura la seguridad de la información a través de mecanismos de encriptación. Utilizar programas de facturas electrónicas con sistemas de gestión empresarial, facilita la automatización de procesos y ahorra tiempo a las empresas.

¿Para qué sirve una factura electrónica?

Las facturas electrónicas ofrecen múltiples beneficios que las convierten en una herramienta indispensable para cualquier negocio moderno:

  1. Mejor relación con los clientes: facilitan una comunicación más fluida con los clientes, quienes pueden recibir y procesar facturas más rápidamente, mejorando así la satisfacción del cliente.
  2. Eficiencia operativa: automatizan el proceso de facturación, lo que reduce la cantidad de errores humanos y el tiempo dedicado a tareas administrativas repetitivas.
  3. Reducción de costes: al eliminar la necesidad de papel, impresión y almacenamiento físico, las empresas pueden ahorrar significativamente en gastos operativos.
  4. Cumplimiento normativo: las facturas electrónicas están diseñadas para cumplir con las leyes fiscales y contables, proporcionando una manera fácil de adherirse a los requisitos legales.
  5. Seguridad y almacenamiento: ofrecen una mayor seguridad gracias a la encriptación de datos y el almacenamiento digital seguro, permitiendo un fácil acceso y control de las facturas emitidas.

¿Cuáles son los elementos de una factura electrónica?

Para que una factura electrónica sea válida y cumpla con los requisitos legales, debe incluir una serie de elementos esenciales:

Datos del emisor:

  • Nombre o razón social: El nombre completo de la empresa o autónomo que emite la factura. Es vital para poder identificar al emisor.
  • Dirección fiscal: La dirección registrada para efectos fiscales. Esta debe coincidir con la que aparece en los registros oficiales.
  • Número de identificación fiscal (NIF o CIF): Este dato es crucial para una adecuada identificación y validación ante las autoridades fiscales. Es obligatorio en todas las facturas.

Datos del receptor:

  • Nombre o razón social del cliente: Debe proporcionar los datos de manera exacta para evitar problemas en la validación y, de este modo, asegurar que la factura sea reconocida por el cliente.
  • Dirección: La dirección del cliente es necesaria para los registros contables, al igual que para cualquier comunicación formal.
  • Número de identificación fiscal: Este es esencial para la correcta identificación y verificación del cliente, especialmente en transacciones B2B.

Número de factura:

  • Número único e irrepetible: Cada factura debe tener un número único para evitar duplicidades y facilitar la trazabilidad de esta.
  • Serie de facturación: En caso de que tu empresa emita diferentes tipos de facturas, pueden utilizarse diferentes series. Esto es una gran ayuda para organizar mejor la contabilidad de la empresa y a identificar rápidamente el tipo de transacción.

Fecha de emisión: La fecha de emisión de la factura determina el periodo fiscal en el que se debe declarar, así como su vencimiento.

Descripción de los Bienes o Servicios:

  • Detallado de forma clara y precisa: Es necesario especificar cada producto o servicio proporcionado de manera detallada. Es necesario incluir la descripción y características específicas que puedan ser relevantes a nivel de facturación.
  • Cantidad y precio unitario: Indicar la cantidad de cada artículo o servicio y su precio unitario para facilitar la comprensión del total facturado.

Importe total:

  • Subtotal: Sumatorio de todos los productos o servicios antes de impuestos, ofreciendo una visión clara del valor neto de la transacción.
  • Impuestos aplicables: Impuestos desglosados al detalle, como el IVA, que deben estar calculados según la legislación vigente.
  • Total a pagar: Suma final que el receptor de factura debe abonar. Esta cantidad incluye los impuestos y cualquier otro cargo aplicable.

Condiciones de pago:

  • Plazos de pago: Es necesario indicar de forma clara la fecha límite para realizar el pago. Esto ayuda a evitar retrasos en los pagos.
  • Métodos de pago aceptados: Especificar los métodos de pago que se aceptan, estos pueden ser transferencia bancaria, tarjeta de crédito, entre otros.

Otros datos:

  • Notas adicionales: Información adicional que puede ser necesaria para el cliente. Estas notas pueden ser como condiciones específicas de la venta o instrucciones en particular.
  • Descuentos aplicados: Cualquier descuento que la empresa emisora de la factura quiera portar debe ser especificado y desglosado con el fin de mantener la transparencia.

En el caso de que seas una empresa que opere de forma internacional, las facturas deben cumplir con las normativas locales, así como del comercio internacional.

Códigos de moneda:

  • Especificar la moneda: Uno de los elementos de una factura es la moneda de la transacción (USD, EUR, GBP). Esta se debe indicar de forma clara con el fin de evitar confusiones en los pagos.
  • Tipo de cambio: Si se realizó una negociación en una moneda distinta, es necesario incluir el tipo de cambio aplicado.

Incoterms:

  • Definición de responsabilidades: Se debe especificar el Incoterm que se aplica (FOB, CIF, EXW) para que las responsabilidades queden clarificadas.
  • Punto de entrega: Es necesario detallar el punto exacto donde se considera realizada la entrega y transferido el riesgo.

Número de IVA Intracomunitario:

  • Identificación fiscal europea: Incluir el número de identificación fiscal (IVA intracomunitario) del vendedor y del comprador para todas aquellas transacciones dentro de la Unión Europea.
  • Exención de IVA: Es necesario indicar la exención y facilitar el número de IVA intracomunitario cuando corresponda.

Paso a paso para hacer una factura electrónica

Para crear una factura electrónica eficazmente, sigue estos pasos:

  1. Elige el software adecuado: selecciona un software de facturación que cumpla con la normativa fiscal de tu país y que se adapte a las necesidades de tu negocio. Las opciones en el mercado ofrecen funciones como cálculos automáticos de impuestos y plantillas personalizadas.
  2. Introduce los datos del emisor y receptor: asegúrate de que todos los datos ingresados sean correctos. Un error en esta etapa puede invalidar la factura o causar problemas al cliente.
  3. Detalla productos o servicios: especifica claramente qué has vendido, incluyendo la cantidad y el precio de cada artículo o servicio.
  4. Aplica impuestos y descuentos: utiliza el software para calcular automáticamente el iva y otros impuestos aplicables, así como cualquier descuento acordado.
  5. Genera el documento electrónico: una vez que toda la información esté verificada, genera la factura en un formato electrónico XML o PDF adecuado que cumpla con la normativa.
  6. Firma digital: asegura la integridad de la factura utilizando una firma digital, lo que garantiza que la factura es auténtica y no ha sido manipulada.
  7. Envía y almacena: envía la factura al cliente por correo electrónico o a través de plataformas de intercambio de facturas y archívala de manera segura para futuras consultas o auditorías.

Recomendaciones para hacer facturas electrónicas con eficacia

Para lograr que tu proceso de facturación electrónica sea más sencillo, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Verifica siempre la información: antes de emitir cualquier factura, revisa todos los detalles para evitar errores y asegurar que la información es precisa.
  • Mantén un registro ordenado: utiliza herramientas digitales para organizar y acceder fácilmente a todas tus facturas, lo que te facilitará cumplir con requisitos fiscales y realizar auditorías.
  • Actualiza tu software regularmente: asegúrate de que tu software de facturación esté siempre actualizado para garantizar el cumplimiento con las normativas legales y aprovechar las últimas funcionalidades.
  • Capacitación continua: proporciona formación regular a tu equipo sobre el uso de herramientas de facturación electrónica para asegurar que están utilizando las mejores prácticas.
  • Establece recordatorios y alertas: usa el software para configurar recordatorios automáticos de pagos pendientes y alertas para vencimientos de facturas, lo que mejorará tu flujo de caja.

Legislación que afecta a la factura electrónica

En España, la factura electrónica está regulada por una serie de normativas que buscan garantizar la legalidad, seguridad y eficacia de este proceso. La legislación vigente que rige la facturación electrónica sentó las bases para el uso de la factura electrónica al establecer la obligatoriedad de que las empresas que contratan con el sector público emitan y reciban facturas electrónicas.

La más reciente: la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que introduce requisitos adicionales para las facturas electrónicas, asegurando la transparencia y el control fiscal.

Esta ley introduce el uso de facturas electrónicas entre empresas y autónomos con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir la morosidad y aumentar la competitividad de las empresas españolas.

La clave de esta ley es la ampliación de la obligatoriedad de la facturación electrónica a todas las empresas, independientemente de su tamaño, para fomentar un entorno más digital y accesible para los negocios. Estas reformas son un paso importante hacia la digitalización y modernización de la economía nacional. La implementación de la facturación electrónica es un paso esencial hacia la modernización de tu negocio. No solo por el cumplimiento de las obligaciones legales, sino que también mejora la eficiencia operativa y la relación con tus clientes.