Verifactu
La facturación en España está a punto de cambiar por completo. Sea electrónica o no, dejará de entenderse sin VeriFactu, los sistemas informáticos que permiten el envío automático de registros de facturación a la Agencia Tributaria.
A continuación, encontrarás todo lo que debes saber al respecto: si te afecta, de qué manera y cómo cumplir con esta medida de la Ley Antifraude, entre otros aspectos esenciales.



¿Qué es VeriFactu?
Los sistemas de facturación VeriFactu son fruto del reglamento de la Ley Antifraude, creado para garantizar que los registros de facturación de los programas para expedir facturas sean verificables por la Agencia Tributaria
El reglamento, por aprobar, contiene una serie de requisitos que deben cumplir los programas de facturación. Con ellos, garantizarán que Hacienda reciba los registros de forma continuada, segura, correcta, íntegra, automática, consecutiva, instantánea y fehaciente.
O en otras palabras: un sistema de facturación solo será VeriFactu si cumple con determinados aspectos definidos en el reglamento de la Ley Antifraude.
Con él, el Gobierno pretende añadir el adjetivo «verificable» a los registros de facturación de los sistemas certificados, que tendrán que garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de dichos registros.
¿Te afecta el sistema VeriFactu?
Si ejerces algún tipo de actividad económica en territorio español, sea B2B o B2C, sí: VeriFactu te afecta.
Por lo tanto, si eres empresa o autónomo, tendrás que asegurarte de emplear una solución de facturación que cumpla con el reglamento VeriFactu, aunque hay dos excepciones:
-Si tu negocio se ubica los territorios forales y ya cuentan con una alternativa propia como TicketBai.
-Si ya utilizas el SII o Suministro Inmediato de Información.



El impacto práctico de VeriFactu en tu negocio
A efectos prácticos, el sistema VeriFactu de la AEAT solo te obliga a emplear un programa de facturación que esté homologado por Hacienda.
Para estarlo, tendrá que cumplir con una serie de características y requisitos técnicos que han sido aprobados ya en la Orden Ministerial HAC7/1177/2024, de 17 de octubre.
Recuerda que también está activa la cuenta atrás para adoptar la factura electrónica obligatoria con datos estructurados para los negocios B2B, aunque VeriFactu realmente va a afectar a cualquier sistema de facturación.

Llevamos más de 30 años innovando para mejorar la gestión de los negocios como el tuyo
Cegid es una multinacional líder del mercado en gestión basada en la nube, soluciones de gestión para los sectores Financiero (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Gestión de Recursos Humanos (Nómina y Gestión de Talento), Contabilidad, Distribución y Retail, así como soluciones de facturación para Emprendedores y Pequeñas Empresas. En un mundo que cambia rápidamente, Cegid abre un mundo de posibilidades y revela todo el valor de los negocios de sus clientes proporcionándoles soluciones útiles e innovadoras.

22
oficinas en distintos paises

130
países utilizan nuestras soluciones

750.000
clientes a nivel mundial

600
partners en Iberia
Entrada en vigor de VeriFactu
VeriFactu afectará a cualquier programa de facturación. Previsiblemente, entre algún momento entre octubre de 2025 y enero de 2026, todo programa de facturación, trabaje la factura electrónica B2B o la B2C, tendrá que estar homologado.
Para estarlo, cada programa tendrá que cumplir con los requisitos técnicos definidos en el reglamento de la Ley Antifraude, que está por aprobar.
Una vez se apruebe, los programas dispondrán de 9 meses para adaptarse a los requisitos VeriFactu y, así, conseguir la homologación.
VeriFactu, un poco más a fondo
¿Qué requisitos técnicos tendrán que cumplir los sistemas de facturación para estar homologados una vez se publique la Orden Ministerial?
- Tendrán que garantizar la integridad, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad, inalterabilidad y conservación de los registros de facturación… así como hacerlos verificables
- Tendrán que emitir facturas con código QR que facilite su lectura
- Tras emitir cada factura, remitirán su registro a Hacienda
- Y no permitirán que se alteren sus datos; si hay un error al crearlas, habrá que emitir una rectificativa

¿Y qué datos serán los que envíe a Hacienda?
Cómo asegurarte cumplir con las obligaciones de VeriFactu
Tu única obligación será hacer uso de un programa de facturación que esté homologado a la hora de emitir facturas, ya se trate de la factura electrónica obligatoria B2B o de facturas B2C.
Ahora bien: ¿cómo te aseguras de que lo está? El programa de facturación tendrá que entregarte una declaración responsable, mediante la cual garantiza que su sistema cumple con los requisitos técnicos del reglamento. Si no la tiene, el programa no estará homologado, por lo que si lo utilizas… corres el riesgo de sufrir una sanción.
La multa por emplear programas o sistemas que no cumplen los requisitos del reglamento asciende a los 50.000 € por ejercicio, seas una pyme o un emprendedor.
5 claves para elegir un sistema de facturación que cumpla con VeriFactu
- Selecciona un programa de facturación que afirme estar homologado y para asegurarte, pide la declaración responsable.
- Elige uno que se ajuste a tu presupuesto y encaje con tu forma de trabajar, sabiendo que tienes también a tu disposición una solución pública proporcionada por Hacienda.
- Respáldate en tu asesor de confianza para no dar pasos en falso y evitar sanciones.
- Sírvete de subvenciones como el Kit Digital o el Kit Consulting para hacer la transición a coste cero.
- Haz ya el cambio y no te esperes al último minuto; cuando aprueben el reglamento, los programas tendrán 9 meses para adaptarse. Si en ese momento ya estás trabajando con uno, no tendrás que hacer prácticamente nada; si no, las prisas podrían llevarte a tomar malas decisiones



Últimas novedades de la factura electrónica
BlogLlevamos más de 30 años innovando para mejorar la gestión de los negocios como el tuyo
Cegid es una multinacional líder del mercado en gestión basada en la nube, soluciones de gestión para los sectores Financiero (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Gestión de Recursos Humanos (Nómina y Gestión de Talento), Contabilidad, Distribución y Retail, así como soluciones de facturación para Emprendedores y Pequeñas Empresas. En un mundo que cambia rápidamente, Cegid abre un mundo de posibilidades y revela todo el valor de los negocios de sus clientes proporcionándoles soluciones útiles e innovadoras.

22
oficinas en distintos píses

130
países utilizan nuestras soluciones

750.000
clientes a nivel mundial

600
partners en Iberia
FAQS
Preguntas frecuentes
VeriFactu será obligatorio para los programas de facturación 9 meses después de la aprobación del Real Decreto. Posteriormente, estarás obligado a utilizar uno de estos programas tanto para emitir facturas electrónicas obligatorias a tus clientes B2B como para gestionar las facturas B2C.
La factura electrónica se rige por la Ley Crea y Crece, mientras que VeriFactu depende de la Ley Antifraude. La primera busca garantizar la interconexión e interoperabilidad entre programas, mientras que la segunda quiere asegurar la posibilidad de verificar los registros de facturación de dichos programas.
El reglamento que determinará los detalles técnicos que deberán cumplir los programas de facturación está pendiente de aprobación. Dicho reglamento proviene, a su vez, de la Ley Antifraude, que busca combatir el fraude fiscal y reforzar la confianza entre negocios, clientes y la Administración.
No hace falta que integres nada; serán los propios programas de facturación y ERPs los que deban adaptarse.
Podrás solicitar la declaración responsable a tu ERP o programa de facturación, asegurándote así de que cumple con los requisitos. Si no lo haces, podrías sufrir sanciones de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal.
Facturae es un formato estructurado de facturas electrónicas. VeriFactu, entre otros aspectos, facilitará la validación de Facturae; es decir, que las facturas electrónicas en este formato puedan verificarse.
Sí, aunque en última instancia dependerá de la solución de facturación que elijas. Si un programa decide subir sus tarifas una vez consiga la homologación, el extra te repercutirá a ti.